En High School, fomentamos el aprender a amar a Dios como máximo ejemplo, la elección de la verdad y el bien, el compromiso con los demás y la responsabilidad en el ser y el hacer. Promovemos el vivir para servir motivando al estudiante a valorarse y cuidar de sí mismo, potenciando los dones recibidos y honrando el lema ¡Semper Altius!
El enfoque primordial está en preparar al alumno para la educación superior, forjando en él habilidades blandas y competencias necesarias para el mundo de hoy. El ejercicio y dominio de la tecnología, la innovación didáctica, la ludopedagogía, el desarrollo del pensamiento crítico y la aptitud comunicativa, la comprensión lectora, la habilidad numérica, la capacidad para resolver problemas, la destreza creativa, el trabajo colaborativo, el apego al deporte y el aprendizaje basado en proyectos, son fieles acompañantes de nuestras aulas y espacios. Todos buscan optimizar los procesos de aprendizaje y consolidar el carácter de nuestros jóvenes.
La planta física de High School y el diseño de las jornadas académicas otorgan al estudiante indicios de la vida universitaria y lo ponen en contacto con una autogestión vivencial. Contamos con aulas temáticas, casilleros unipersonales, profesores por cada especialidad, centro de estudiantes y asignaturas electivas, para dotarles de oportunidades que le inviten a la responsabilidad, el liderazgo y la autonomía. Asimismo, nuestro programa de pasantías, dirigido a estudiantes de 5to año, representa la ocasión ideal para la praxis de lo aprendido en el ambiente laboral, así como la certificación de su orientación vocacional. En el marco de los retos y exigencias del momento histórico que vivimos, el Instituto Cumbres de Caracas ofrece al estudiante de High School las herramientas fundamentales para formar su mejor versión y ayudarlo a constituirse un líder íntegro que transforme la sociedad venezolana y el mundo.
En el marco de los retos y exigencias del momento histórico que vivimos, el Instituto Cumbres de Caracas ofrece las herramientas necesarias para formar la mejor versión de sí mismo y constituir al estudiante en un líder católico íntegro que transforme la sociedad venezolana.
Desarrollamos un modelo pedagógico y formativo con reconocimiento internacional, fundamentado en el desarrollo de competencias, en donde el alumno, como individuo, es nuestra prioridad. Por ello, nuestra práctica educativa ejerce un acompañamiento personalizado integral en donde el adolescente es orientado en lo académico y técnico, así como en lo humano y espiritual. Nuestro objetivo es ayudarlo a conocer sus potencialidades y desarrollar las habilidades que la sociedad siglo XXI necesita y demanda.
El ejercicio y dominio de la tecnología, la innovación didáctica, la ludopedagogía, el desarrollo del pensamiento crítico, la habilidad numérica, la comprensión lectora, la capacidad para resolver problemas, la habilidad creativa, el trabajo colaborativo, el apego al deporte y el aprendizaje basado en proyectos, son fieles acompañantes de nuestras aulas y espacios. Todos buscan optimizar los procesos de aprendizaje y consolidar tu carácter para la vida.
Por y para ellos, aspiramos la formación de un ciudadano ético, con excelencia académica, valores cristianos sólidos y un liderazgo positivo que trascienda a lo largo y ancho del recorrido que elija.
Tiene como finalidad que el estudiante conozca, viva y transmita una fe alegre que surge del amor de Dios Padre y del encuentro con Cristo amigo, que quiera corresponder a este amor y amistad con fidelidad y coherencia, que integre armónicamente la fe y la razón y encuentre en ella esperanza y motivación para su plenitud y felicidad.
Para alcanzar este objetivo, además de las catequesis impartidas por sus docentes semanalmente, se realiza un acompañamiento espiritual constante por medio de instructores de formación (sacerdotes, hermanos y/o colaboradores) con la preparación necesaria para guiar al joven en los distintos aspectos de su vida desde una visión católica.
En este sentido, los estudiantes no solo desarrollan las respectivas competencias y se forman en la fe, sino que obtienen la preparación necesaria para recibir los sacramentos de iniciación cristiana, así como también cuentan con los espacios dentro de su jornada escolar para vivir los sacramentos de la eucaristía y confesión.
En el Instituto Cumbres de Caracas, dirigimos nuestros esfuerzos para poner el amor como principio, fin y motor de la labor formativa, porque solo educa y solo forma bien, quien ama. Por este motivo, para nuestra institución, es fundamental que, a través de un trabajo en conjunto con las familias, nuestros estudiantes desenvuelvan una afectividad sana y constructiva, para que puedan establecer relaciones y amistades basadas en el valor y la dignidad de las personas.
El fin último es que cada uno desarrolle un corazón magnánimo, compasivo, generoso y con gran riqueza de sentimientos, capaz de amar profundamente, de abrirse y entregarse a los demás, de encauzar las emociones y los afectos; un corazón que le mueva a salir al encuentro de los demás, a ser positivo y alegre, capaz de apreciar la belleza y de establecer relaciones sanas y constructivas.
El programa de Vocación para el amor opera a través de clases mensuales destinadas a los estudiantes y charlas trimestrales para los Padres y/o Representantes, haciendo énfasis en la labor de estos últimos como principales responsables de la formación en afectividad de sus hijos. Así, este programa apuesta a que, a través de cada actividad, se fomente la conversación constante en los hogares.
En conjunto con las familias, nuestros estudiantes desenvuelvan una afectividad sana y constructiva, para que puedan establecer relaciones y amistades basadas en el valor y la dignidad de las personas.
El fin último es que cada uno desarrolle un corazón magnánimo, compasivo, generoso y con gran riqueza de sentimientos, capaz de amar profundamente, de abrirse y entregarse a los demás, de encauzar las emociones y los afectos; un corazón que le mueva a salir al encuentro de los demás, a ser positivo y alegre, capaz de apreciar la belleza y de establecer relaciones sanas y constructivas.
El programa de Vocación para el amor opera a través de clases mensuales destinadas a los estudiantes y charlas trimestrales para los Padres y/o Representantes, haciendo énfasis en la labor de estos últimos como principales responsables de la formación en afectividad de sus hijos. Así, este programa apuesta a que, a través de cada actividad, se fomente la conversación constante en los hogares.
Se busca que el estudiante sea un líder íntegro, humilde y comprometido, consciente de los dones y talentos recibidos; capaz de ponerlos al servicio de los demás para transformar las realidades temporales, respondiendo, con sentido de urgencia, a las necesidades materiales, humanas y espirituales del prójimo; que busque el bien común, enfrente retos, trabaje y colabore con otros, así como que cuide el medio ambiente.
En este liderazgo de servicio, se desarrolla distintas competencias, entre ellas, el pensamiento crítico, creativo y autónomo, así como también, la búsqueda de la verdad a través de la introspección, la reflexión y la investigación para generar acciones de compromiso y responsabilidad social con la casa común.
Para nosotros, es fundamental que los estudiantes sean agentes activos en la mejora continua de su propia formación. Por esta razón, ofrecemos la oportunidad de que se conforme un equipo, en representación de la comunidad estudiantil, para trabajar en conjunto con la Institución en la búsqueda constante de una mejor educación y, de esta manera, cumplir con los derechos de cada estudiante. De manera especial, se busca fomentar la participación estudiantil en la realización de actividades académicas, sociales, deportivas, culturales y de cualquier otro tipo que contribuya a la integración de los estudiantes, tanto en nuestra casa de estudios como en la comunidad.
Buscamos que los alumnos utilicen la tecnología de modo eficaz y eficiente como herramienta para incrementar su productividad, desarrollar su creatividad, comunicar ideas y aprender colaborativamente, sin olvidar la responsabilidad que conlleva el uso de estas.
A través del uso de la tecnología educativa y la robótica, fomentamos que los alumnos la vean como
La práctica del inglés, encaminada hacia el dominio de la lengua, incluye la participación en los cursos del Advanced Program (AP) del College Board con miras a que nuestros estudiantes se desarrollen profesionalmente de manera exitosa en el ámbito de su elección, al mismo tiempo que les abre la posibilidad de continuar sus estudios en el extranjero. Para el año escolar 2023-2024, contaremos con certificaciones de la Universidad de Cambridge, que brindarán a los estudiantes la posibilidad de presentar con éxito exámenes externos, tales como el SAT y TOEFL en inglés.
Educamos en todo momento, espacio y ambiente. Cualquier oportunidad, dentro y fuera del salón de clases, se aprovecha para desarrollar una intervención educativa-formativa. Contamos con diversos recursos que nos apoyan en este proceso:
Nuestro programa de Educación Física y Deportes busca que el alumno realice medidas de salud física y emocional, de manera individual y colectiva, para llevar una vida sana y cuidar el medio ambiente.
La práctica deportiva ayudará al alumno a desarrollar habilidades y competencias que favorecen la creación de un líder católico, positivo y brillante, para sí mismo y para la sociedad.
La escuela es el lugar ideal para que un alumno explore, empatice y se vuelva responsable, al trabajar de forma individual o en equipo, por una meta común. Con los programas de Educación Física y Deportes que se llevan a cabo en el colegio, propiciamos el desarrollo de valores y actitudes positivas, además de brindar en los alumnos una sensación de bienestar y salud mental.
El programa de Educación Física y Deportes, que se lleva a cabo durante la jornada de clases de la mañana, fomenta la participación en las disciplinas de Fútbol, Natación y Baloncesto, distribuidas en un trimestre para cada una de ellas y participa el 100 % del alumnado.
Datos de contacto: