Instituto Cumbres De Caracas

Historia

Relatar la historia de la fundación de nuestro colegio y resumir más de 35 años de formación de seres humanos, supone ir al génesis de este gran apostolado y recordar a sus primeros ideólogos, mentes que Dios usó para la cristalización del hoy Instituto Cumbres de Caracas.

En la tarea de mirar ese pasado, veremos que, en 1948, un prestigioso urbanista mexicano residenciado en Venezuela, el Sr. San Román, junto con un grupo de profesionales y miembros del movimiento Regnum Christi se unieron ante la posibilidad de construir un colegio en Caracas.

Como en sintonía con los planes divinos, fue el Dr. Luis Enrique Pérez Dupuy quien confirió el espacio para la construcción del Instituto Cumbres de Caracas. Lo hizo en honor a su madre, la Sra. Luisa Margarita Velutini de Pérez Dupuy, quien tuvo un gran deseo antes de morir: donar una obra para el beneficio y el impacto de los demás. Poco tiempo después de su deceso, se materializó su última voluntad y, estando los linderos a su nombre, se ofrendó para la gran misión de enseñar.

Dentro del equipo fundador del colegio participaron padres legionarios de gran trayectoria, recordamos especialmente: a el Padre Francisco Mateos, L.C., Padre Carlos Zancajo, L.C. y el Padre Jaime Gurza, L.C., formadores en el área académica y espiritual de muchos jóvenes venezolanos.

Encargados de distintas tareas, cada uno asumió un rol y rebasaron con creces las expectativas. ¡Nadie podía creer que, en tan poco tiempo, el Instituto Cumbres se inauguraría!

El 20 de enero de 1986, entró en un gran terreno de la calle Tauro, en Santa Paula, un grupo de tractores para arrancar el movimiento de tierra e iniciar las primeras obras fundacionales del colegio. Sobre una colina llena de cujíes, se comenzó a trabajar sentando los pilotes de lo que, en pocos meses, sería un edificio moderno, luminoso, incólume y esperanzador. Desde el día uno, se laboró con la clara visión de formar líderes católicos capacitados para producir buenos y profundos cambios en la sociedad.

El 30 de septiembre del mismo año, José Alí Cardenal Lebrum, dio su bendición para la inauguración de este sueño y fue así como el Instituto Cumbres de Caracas recibió a sus primeros alumnos, con la emoción de lo nuevo y la bendición de lo alto.

En sus comienzos, el preescolar de los primeros estudiantes Cumbres, estaba situado en el primer piso. Más adelante, en vista de la amplia aceptación de las familias caraqueñas, el acelerado crecimiento del colegio y la apertura del hermano Instituto Andes, se trasladó a Los Naranjos y en Santa Paula nos concentramos en la primaria continuada.

En 1993, el Instituto Cumbres de Caracas egresó a sus primeros cincuenta y tres bachilleres y, para el momento, sumamos más de treinta promociones graduadas y casi dos mil egresados, con la impronta Semper Altius.

El camino recorrido ha estado lleno de aprendizajes profundos, de retos diversos y de una misión que nunca ha cesado. Hasta ahora, Dios nos ha bendecido con extraordinarios directores, convencidos de que, en la educación integral, reposa nuestro propósito fundamental. A ellos, nuestra honra y agradecimiento:

P. Ramiro Fernández, L.C. (1986 – 1991)

Quien tuvo el reto de sembrar en Venezuela las raíces de un colegio del Regnum Christi. Hombre serio, ecuánime y abierto al diálogo. Disfrutaba de acompañar y jugar con los niños durante los recreos y en ellos siempre estuvo su prioridad.

P. Mario López, L.C. (1991 – 1995)

Llegó a la dirección recién ordenado sacerdote y con una enérgica juventud. Era espontáneo, inventivo y proactivo. Impulsó los movimientos juveniles dentro del colegio y forjó el sentimiento deportivo. Bajo su gestión, se graduó nuestra primera promoción.

P. Fernando Torres, L.C. (1995 - 1996)

Hizo mucho en poco tiempo. Trabajó sin descanso en la institucionalización del colegio y en los procesos organizacionales internos. Formó equipos de alto desempeño, creó las coordinaciones y promovió siempre la comunicación efectiva en su personal.

P. Antonio Rodríguez, L.C. (enero 1997 – agosto 1999)

De personalidad empática, alegre y formal, al mismo tiempo. Fue un estricto cumplidor de las tradiciones institucionales y las normas como base formativa. Admirado por su templanza, su capacidad de autocontrol y su rectitud para tomar decisiones.

P. Francisco Cepeda, L.C. (septiembre – diciembre 1999

Con gran entusiasmo y determinación, se propuso mejorar el nivel académico de nuestros alumnos y fue un intenso promotor de la lectura. Curiosamente, se le recuerda por su insistencia en peinar a los estudiantes.

P. Jaime Gurza, L.C. (2000 – 2006)

Fundador del Instituto Cumbres de Caracas y venezolano de corazón. Fue administrador del ICC, director y capellán. Recordado por su cordialidad y los gestos amables para con los demás. Fue un director paternal, afable, dedicado y conocedor de cada familia.

P. Ignacio Jordán, L.C. (2006 – 2016)

Su gestión se enfrentó a profundos retos que asumió con fe y aplomo. De una calidad humana insuperable. Reconstruyó la piscina y recuperó el campo de fútbol. Fue un formador de primera línea, incansable trabajador y de generoso proceder.

P. Josef Hare, L.C. (2016 – mayo 2019)

Hombre de Dios, de corazón noble, innovador y promotor de la actualización. Se le recuerda por su cercanía con los niños de primaria, en quienes veía un futuro prometedor. Promovió la incorporación de la familia a la vida escolar y la esperanza en su personal.

Julio Martí, L.C. (junio 2019 – presente)

Gerente efectivo, pensador incesante, mente brillante y visionario constante. Ha sido un director de transformaciones profundas, determinado a elevar los estándares del colegio y posicionarlo dentro de una excelencia innegociable a la cual nos motiva siempre.

P. Carlos Zancajo, L.C.

Fundador insigne, luchador por las causas nobles, gran humanista y formador de formadores. Aunque no fue director del ICC, merece una mención especial por su aporte de valor incalculable, su digno ejemplo y la inmensidad de su alma.

‍El Instituto Cumbres de Caracas, más allá de ser un colegio, es el hogar de un sinfín de anhelos, la férrea voluntad de trabajo de sacerdotes y maestros comprometidos con un país mejor, las aspiraciones recónditas de almas en formación y una misión grandiosa que motiva, inspira, desvela y contagia.

    FORMA PARTE DEL CUMBRES

    Solicita información y nos pondremos en contacto contigo para resolver todas tus dudas.

    Ambientes Seguros

     

    Datos de contacto:

     

    •  Catalina Gallego Barbier
    •  Coordinadora Territorial de ambientes seguros
    •  Celular- Whatsapp: + 57 316 5777165
    •  Teléfono: + 57 (4) 444 44 54 ext 711
    •  Correo:  cgallego@arcol.org